Iglesia de Santa María

Además de la iglesia de Santa Eugenia, la iglesia de Santa María de Becerril de Campos está catalogado como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento en el año 1973.

Esta iglesia, convertida desde 1996 en Museo de Arte Sacro, es, junto con la iglesia de San Pedro, la más antiguas del lugar. En ambas, todavía pueden verse restos de la primitiva iglesia románica, en Santa María en las columnas y capiteles de su muro norte.

Santa María forma parte del Museo Territorial Campos del Renacimiento junto a otras cuatro sedes que se encuentran en Fuentes de Nava, Cisneros y Paredes de Nava.

Alejo de Vahía, tuvo su taller en la propia villa de Becerril y el museo tiene quizá la mejor colección que existe de este autor de finales del gótico

Podemos apreciar varias etapas constructivas, que van desde época románica hasta el S. XVIII. Los restos románicos aparecidos han llevado a pensar en la existencia de un primer templo románico de pequeñas dimensiones. La iglesia actual es un templo de dos naves: la del evangelio más estrecha y la más primitiva, y la central, del siglo XVI. En el lado de la epístola, aparece una pequeña capilla, llamada de los cuatro evangelistas, quizá el inicio de lo que iba a ser la nave de la epístola. En el arco de la entrada podemos leer la fecha «1595» grabada en la piedra.

En el citado museo, podemos contemplar obras de arte Sacro procedentes de las siete iglesias que llegó a tener Becerril de Campos, y que en su gran mayoría son obras de artistas reconocidos, como Pedro Berruguete, Alejo de Vahía, Juan de Juni y Jan van Dornick, entre otros. También cuenta con una notable colección de orfebrería religiosa. En el sotocoro se conserva un espectacular alfarje en el que aparecen figuras humanas rematando las jácenas de la parte superior, alternando figura masculina y femenina, y otras con animales fantásticos en las jácenas del nivel central.

Pórtico

El pórtico de la iglesia de Santa María es muy poco habitual: esbeltas columnas de orden jónico soportan un alto pórtico que se abre a la plaza de Santa María, siendo las centrales de orden gigante.

Horario de apertura

Verano (Abril a Septiembre) de martes a domingo: 10:30h-14:00h /16:30h – 20:30h

Invierno (Octubre a Marzo) de jueves a domingo: 10.30h – 14:00h/ 15:30 – 18:30h

Precio de visita

6€ general 4€ reducida

Consultar precios y condiciones del resto de sedes en la pagina web de Campos del Renacimiento. www.camposdelrenacimiento.com

Accesibilidad

Todo el recorrido es accesible excepto un pequeño escalón a la entrada.

Cómo llegar

Contacto

Dirección: Calle Sta. María, Becerril de Campos, 34310 Palencia
Teléfono: 659 004 299 / 654 105 711

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo más leído

María Andrés Redondo

María Andrés Redondo y la herencia de la tradición oral en Becerril de CamposUno de los personajes a quién hemos querido rendir un homenaje es a la becerrileña...

Ayudas para la conservación y mantenimiento de caminos rurales en Palencia 2020

El Boletín Oficial de la Provincia del pasado 30 de diciembre recogía en su edición la convocatoria de subvenciones para la conservación y mantenimiento de caminos rurales dependientes de...